Enrique lluria despau (1863-1929). Notable urólogo de origen cubano que ejerció en españa

HISTORIA

 

Enrique Lluria Despau (1863-1929). Notable urólogo de origen cubano que ejerció en España

 

Jorge Sagué Larrea

Centro Oncológico. Hospital Vladimir Ilich Lenin. Holguín, Cuba.

 

 


RESUMEN

Objetivo. Determinar el aporte científico urológico del Dr. Enrique Lluria Despau durante el ejercicio de su profesión en España y Francia. Método. Análisis histórico de publicaciones científicas cubanas, españolas y francesas de la época y actuales.Resultados. Nacido en Cuba, se devino médico en España donde ejerció su profesión con notable influencia de Joaquín Albarrán. Conclusiones. Urólogo de visión futurista en la época en que desarrolló su trabajo.

Palabras clave: Enrique Lluria Despau, historia, urología.


 

BIOGRAFÍA

Enrique Lluria Despau nació en la ciudad de Matanzas, Cuba, el 23 de febrero de 1863. Realizó estudios primarios y secundarios en el instituto de esta ciudad, graduándose de bachiller en el año 1881 (18 años de edad). Matriculó en la Universidad de La Habana en el curso 1882-83 en la carrera de Medicina donde obtuvo notas de excelente.1 Su tío, Francisco Paula Lluria, asumió sus gastos y lo envía a Barcelona , allí finalizó sus estudios en 1889. Posteriormente cursa estudios en Paris y conoció a Joaquín Albarrán quien le facilitó su entrada al Hospital Necker, el más grande de Europa en ese momento, dirigido por el eminente urólogo Guyón. En este centro, alcanzó gran prestigio científico y cuyas principales contribuciones resumiremos:

  1. Da a conocer, junto a Joaquín Albarrán, el cateterismo permanente de los uréteres (1891), trabajo presentado a la Sociedad de Biología de Paris, dando a conocer los primeros experimentos que se hicieron en perros.2
  2. Crea un separador de orina, que es un instrumento en forma de beniqué, compuesto de dos sondas metálicas y de una pieza intermedia en la cual existe una cadena metálica que la contiene levantando una vaina de caucho que se desempeña como un tabique que divide la vejiga en dos compartimientos. Este instrumento se aplicaba casi siempre en la mujer, sobre todo en vejigas sanas y muy pequeñas. La recolección aislada de la orina permitía resolver los diferentes problemas de la semiología planteada por la clínica renal.3
  3. Fue el primero que coloreó con azul de metileno la red linfática de la vejiga, haciendo posible su estudio.
  4. Inicia el masaje prostático en los abscesos de la próstata que hasta ese momento se operaba, curando a 11 enfermos, quedando aceptado en la práctica del servicio de urología.
  5. Es uno de los primeros en practicar el masaje renal (mesoterapia), método que permite luchar contra el riñón móvil (ptosis renal) sin necesidad de tratamiento quirúrgico.

El trabajo sobre el cateterismo permanente de los uréteres y el haber contribuido al estudio por separado de la orina proveniente de los riñones, sentó las pautas para el desarrollo posterior de diferentes técnicas endoscópicas destinadas a alcanzar el tracto urinario superior.4

En 1893 viaja a Madrid en donde abre una clìnica urológica e inicia amistad con Don Santiago Ramón y Cajals, notable histólogo que alcanzó el premio Nóbel de Medicina, al que lo unieron lazos científicos en el aprendizaje de las células nerviosas.

Se entregó a la sociología y escribió varios libros. En 1908 se organizó el primer Congreso de la Asociación Internacional de Urología, en la ciudad de París, del 30 de septiembre al 3 de octubre , bajo la presidencia de Joaquín Albarrán y del secretario general Ernest Desnos. Las sesiones se desarrollaron en el anfiteatro de la Facultad de Medicina. Fue designado como delegado de la sección española Enrique Lluria Despau (1862-1925), de Madrid.5 En 1911 Lluria llega a La Habana, continúa escribiendo y ejerciendo su profesión. Se traslada a Cienfuegos en 1928, y murió el 6 de octubre del propio año.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Cuadernos de Historia de la Salud Pública. "Dr. Enrique Lluria Despau". 1963.21 .

2. Legueu F. Tratado médico-quirúrgico de las vías urinarias. Barcelona. Edit. Salvat; 1913.

3. Ricardo D. Alla Vedova. Un nouveau sèparateur intravesical des urines. Ann des mal , des org-gàn-urin. 1906;1:213.

4. Fdez del Busto, E. Principios básicos de Endourología del tracto urinario superior. Edit. Universidad de Valladolid, España, 1991, p 4-20.

5. Pérez Albacete M, Tornero Ruiz J, Server Pastor G. Ponce de León Castell Participación española en los Congresos de la Sociedad Internacional de Urología en el siglo XX. Arch. Esp. Urol. 2007;60(8):1029-1046.

 

 

Recibido: 02-mar-10


Aprobado:15-may-10

 

 

Correspondencia: Jorge Sagué Larrea Centro Oncológico. Hospital Vladimir Ilich Lenin. Holguín, Cuba. Correo: sague@cristal.hlg.sld.cu