Particularidades de la actuación de enfermería en los procedimientos laparoscópicos urológicos. CNCMA. 2006-2012
Resumen
Introducción: Desde el año 1990 se introdujo la cirugía laparoscópica en el campo de la Urología. En 1999 fue introducida en Cuba, en el Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso. A medida que se fueron estandarizando las técnicas quirúrgicas se protocolizó la actuación del enfermero dentro del equipo quirúrgico. Objetivo: Identificar las acciones de enfermería en las cirugías laparoscópicas urológicas. Material y métodos: Método: Se realizó un estudio retrospectivo que incluyó toda la cirugía laparoscópica urológica realizada en el CNCMA desde 2006 hasta el 2012. En una primera etapa se realizó una observación para detectar los aspectos relacionados con la estandarización de las diferentes técnicas quirúrgicas laparoscópicas urológicas y la segunda para establecer las pautas de actuación de enfermería. Resultados: Se establecieron las diferentes acciones de enfermería en el quirófano, partiendo del pre-operatorio hasta el postoperatorio. La preparación del paciente antes de la cirugía, la adecuada colocación del instrumental y equipos en el quirófano, el traslado del paciente y la adecuada observación en el postoperatorio inmediato son los aspectos fundamentales que marcan la actuación de enfermero/ra dentro del equipo quirúrgico dedicado a la práctica de la laparoscopia urológica. Conclusiones: La atención de enfermería es un aspecto fundamental en la práctica de la cirugía laparoscópica urológica.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).