Ventajas de la nefrectomía laparoscópica y su relación con la calidad de vida. Instituto de nefrología. 2012-2013
Resumen
Introducción: El éxito de la cirugía laparoscópica ha llevado a la reevaluación de muchos procedimientos quirúrgicos previamente aceptados como técnicas estándar para diferentes patologías quirúrgicas. Durante las últimas décadas en la especialidad de urología se han desarrollado técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas; las que sustituyen procedimientos agresivos por técnicas menos mórbidas entre las que se encuentra la Nefrectomía Laparoscopia. En este tipo de intervención ha sido fundamental el papel de enfermería en el desarrollo de esta técnica, la cual representa una menor morbimortalidad comparada con la técnica convencional lo cual representa una mejor calidad de vida para los pacientes. Objetivos: Exponer las intervenciones de enfermería y las ventajas de la técnica frente a la cirugía convencional y su relación con la calidad de vida de los pacientes. Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo observacional cualitativo en el Instituto de Nefrología en el período 2012-Junio 2013. Se exponen los cuidados de enfermería durante la intervención. Las variables empleadas fueron: tiempos quirúrgicos, estadía hospitalaria, dolor y morbilidad posoperatoria y período de recuperación. Resultados: Las intervenciones de enfermería hacen que el tiempo de preparación de quirófano disminuya, las complicaciones derivadas de la posición de la cirugía y técnica aséptica son mínimas o inexistentes, además de conseguir que aumente la funcionalidad del material y los equipos. Los pacientes intervenidos por esta técnica se incorporan más rápido a su entorno social y laboral. Conclusiones: La aportación de enfermería en esta cirugía es fundamental por las ventajas que presenta comparada con la cirugía convencional al reportar mejor evolución posoperatoria, calidad de vida al paciente y su rápida incorporación a la sociedad.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).