Importancia de la lista de chequeo para las cirugías de mínimo acceso urológicas. Instituto de Nefrología. 2012- 2013
Resumen
Introducción: La Alianza Mundial para la Seguridad del Paciente de la OMS ha promovido la elaboración del Listado de Verificación de Seguridad Quirúrgica, en la que propone como herramienta una lista de chequeo para reducir los efectos adversos evitables y mejorar la seguridad en las intervenciones quirúrgicas. En el control y chequeo del material y equipo, participa la enfermera como parte de su rutina de trabajo, lo cual conlleva a una mejor ejecución de las intervenciones con la garantía de disponer de todos los recursos necesarios. Objetivo: Diseñar una propuesta de lista de chequeo del material y equipos para cada cirugía urológica. Material y métodos: Se realizó un estudio observacional exploratorio en el salón de operaciones del INEF entre diciembre 2012 y abril de 2013. Se elaboró una lista de chequeo, la cual se aplicó en un total de 50 cirugías, para comprobar la correcta preparación de los procederes. Resultados: Se pudo comprobar que en 20 cirugías se empleó la correcta preparación de todo el material y no se registró ninguna incidencia en cuanto a la falta de alguno de los materiales que debían estar incluidos, comprobándose su efectividad en su implementación. Conclusiones: La lista de chequeo constituye una herramienta de fácil aplicación al garantizar el empleo de los recursos necesarios para el desarrollo de estas cirugías, permite trabajar con mayor seguridad y brindar una mejor calidad de atención a nuestros pacientes.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).