Utilización de 25 mg del bacilo de Calmette-Guérin para tratamiento adyuvante en tumores vesicales superficiales
Resumen
Se realizó un estudio observacional analítico longitudinal y prospectivo en el Hospital Docente Clínico Quirúrgico 10 de Octubre de La Habana en el período comprendido de 2006 – 2010. El propósito fundamental fue determinar si con una dosis baja (25mg) del Bacilo de Calmette-Guérin (BCG) se puede evitar la recidiva tumoral y disminuir los efectos secundarios de este fármaco sobre los pacientes con diagnóstico de tumor vesical superficial. En el grupo estudio se puso en práctica el programa de tratamiento de 12 meses con la utilización de 25 mg. de BCG intracavitario vesical, después de la resección transuretral o cistectomía parcial. Mientras el otro grupo estuvo integrado por pacientes que recibieron similar programa, pero con una dosis superior de 50mg. Las variables objeto de estudio fueron: edad, sexo, color de la piel, intervención quirúrgica previa, toxicidad, estadio y tamaño tumoral. También se prestó especial interés al índice de recidiva, el tiempo de ocurrencia de las mismas, la supervivencia y el intervalo libre de enfermedad. Concluimos que la respuesta al tratamiento con BCG a dosis baja de 25 mg es igualmente efectivo a cuando se emplean 50 mg. Los efectos secundarios se reducen de forma importante al disminuir la dosis manteniendo su eficacia. El índice de recidivas y progresión de la enfermedad fue baja. Los resultados aportados por la investigación sustentan la validación del uso del BCG baja dosis, como tratamiento adyuvante en los TVS.
Palabras claves: Bacilo de Calmette-Guérin (BCG), Tumor vesical superficial (TVS), Resección transuretral (RTU).
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).