Cirugía laparoscópica urológica en el Hospital Pediátrico Universitario “William Soler”.

Resumen
Introducción. La cirugía laparoscópica pediátrica se introdujo en el Hospital Pediátrico Universitario “William Soler” en el año 1993; y es en el año 2002, que el servicio de Urología comienza a realizarla en pacientes urológicos. Se realiza un corte estadístico hasta el 2014 de las operaciones realizadas. Material y Método: Se realizó una investigación observacional, longitudinal, y retrospectiva, y el universo fueron todos los pacientes pediátricos sometidos a cirugía laparoscópica urológica entre el 2002 hasta el 2014. Las variables analizadas fueron: estadía hospitalaria, edad, sexo, color de la piel, tiempo quirúrgico empleado en relación con la operación realizada, diagnóstico preoperatorio y tipo de operación realizada, complicaciones presentadas hasta el año posterior a su intervención quirúrgica. Resultados: Fueron operados 122 pacientes, de ellos 12 (10,7%) femeninos, 99 (88,39%) masculinos y 1 hermafrodita (0,89%). En el color de la piel predominaron los blancos con el 71,4% (80 pacientes), 23 fueron mestizos (20,53 %) y 9 negros (8,03 %). El porcentaje de estadía fue 79% menor de 24 horas. El tiempo de las operaciones menor de 40 minutos y se corresponde con el 78,57% de las intervenciones quirúrgicas, dado que la mayoría fueron afecciones como varicocele, laparoscopías diagnósticas, etc. El 91,9% no presentaron complicaciones, y necesitaron conversión a cirugía abierta solo dos pacientes. Conclusiones: La cirugía laparoscópica en urología pediátrica es aplicable, y brinda pocas complicaciones a cualquier edad en que se practique.
Palabras clave

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.