Validación de la técnica de biopsia selectiva de ganglio centinela en el cáncer de pene
Palabras clave:
cáncer de pene, linfadenectomía, ganglio centinela.Resumen
Introducción: La biopsia de ganglio centinela dinámica constituye una técnica eficaz en la identificación de metástasis ganglionar en el paciente con diagnóstico de cáncer de pene en etapas tempranas de la enfermedad.
Objetivo: Valorar la validez de la técnica de biopsia radioguiada del ganglio centinela en el cáncer de pene.
Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo, transversal, descriptivo y observacional entre enero del 2017 y agosto del 2019 en el Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología de La Habana, donde se estudiaron seis pacientes mediante un mapeo linfático con biopsia de ganglio centinela.
Resultados: En todos se localizaron los ganglios centinelas en la linfografía preoperatoria y transoperatoria con la sonda gamma. El reporte histopatológico transoperatorio de los ganglios centinelas fue el mismo que en el reporte definitivo. Solo un paciente presentó ganglio centinela positivo de células tumorales, para un 17 % de la muestra. En el período de seguimiento ningún paciente tuvo una recaída. Se obtuvo un 100 % de sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y negativo de la muestra.
Conclusiones: En conclusión, la biopsia selectiva del ganglio centinela es una técnica de estadificación adecuada para los pacientes con cáncer de pene, asociada a una mínima morbilidad, que evita la morbilidad de la linfadenectomía inguinal sistemática.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).