Variaciones de los parámetros seminales, su relación con la sepsis seminal en el estudio de la fertilidad
Resumen
Introducción: Las infecciones del aparato urogenital, del esperma pueden ser el origen de obstrucción y evolucionan a menudo de forma crónica, por lo que centramos este trabajo en la sepsis seminal que constituye un elemento etiológico presente y determinante en la fertilidad masculina.
Objetivos:
General: Determinar la relación entre la variación de los parámetros seminales y los
microorganismos encontrados en pacientes con leucospermia.
Específicos:
1. Identificar las variaciones en los parámetros seminales de la serie de casos.
2. Identificar los principales microorganismos encontrados.
3. Relacionar las variaciones de los parámetros seminales con los microorganismos
identificados.
Material y Método: Se realizó un estudio descriptivo observacional, de una serie de casos para determinar los parámetros seminales y su relación con los microorganismos encontrados en pacientes con leucospermia mantenida.
El universo está constituido por 496 pacientes con leucospermia. El diagnóstico se llevó a cabo según las variaciones en los parámetros seminales producidas por la presencia de infecciones seminales en pacientes con espermocultivo negativo y leucospermia mantenida.
Resultados: Se identificó la presencia de Ureaplasmas en 48.0%, fue el microorganismo de mayor por ciento de aislamiento.
Se identificaron Mycoplasmas urogenitales en 21.2 %, Clamidias en 20.4%, Trichomonas, Cándidas en 6.2% y 4.2% respectivamente.
Se identificó variaciones en la movilidad relacionado con la progresión lineal rápida en 45.9% de los pacientes estudiados.
Conclusiones: Se identificaron cambios en los parámetros seminales en la serie de casos estudiados, variaciones en volumen eyaculado, la concentración espermática, la morfología de los espermatozoides y la presencia de aglutinación.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).