La pérdida del deseo sexual en hombres mayores en Santiago de Cuba
Resumen
RESUMEN: Introducción. La andropausia es un conjunto de síntomas y signos debidos al déficitparcial de andrógenos asociado al envejecimiento masculino. Es un trastorno funcional que debe
diferenciarse del Hipogonadismo franco causado por afecciones orgánicas y forma parte de un cuadro más amplio, ya que la senectud masculina también se asocia con un descenso en la producción de hormona de crecimiento. Objetivo Determinar las características del deseo sexual en los sujetos estudiados, con especial atención en los cambios experimentados con la edad.
Método Se realizo un estudio transversa de los 198 varones de 60 y más años que asistieron a consulta de sexología clínica del Hospital Saturnino Lora Torres en el año 2012. Resultados predomino el grupo de 60 – 6 9 años representando 78 %, ocupación trabajadores con el 61 %, estado civil casado 58 %, entre los antecedentes patológicos personales predomino la HTA con 33% , el 57 % tenían deseo sexual disminuido y el 44% tenían un grado de disfunción erectil. Conclusiones. Los sujetos reconocen que la edad les impone cierta disminución del deseo sexual, pero pocos llegan a perderlo y la mayoría lo experimenta a menudo.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).