Jorge Luis Hernández Castro, Mario Raúl Gómez Rubinos, Teddy Osmin Tamargo Barbeito, Jimer Orlando Parra Hernández
 PDF
 
Biopsia ecodirigida de próstata con bloqueo anestésico local.Introducción: La biopsia de próstata ecodirigida es un proceder invasivo, necesario para el diagnóstico de enfermedades de dicho órgano. Existen diferentes métodos de realización y con distintas maneras de colocar el bloqueo prostático. En este trabajo presentamos los beneficios que otorga la inoculación de lidocaína 2 % en región póstero-lateral de la próstata bilateralmente, para llevar a cabo la toma de muestras; que fue la técnica escogida entre muchas otras descritas. Objetivo: Evaluar la eficacia y seguridad de la infiltración anestésica de lidocaína 2 % en la realización de biopsia transrectal de próstata ecodirigida. Material y Método: Se realizó un estudio experimental, prospectivo, aleatorizado y de corte longitudinal en el Servicio de Urología del Hospital Clínico Quirúrgico “Hermanos Ameijeiras”. Resultados: Se ha utilizado la técnica en 81 pacientes, de los cuales 49 (60 %) bajo el efecto del bloqueo prostático expresan dolor ligero, o no dolor y estar satisfechos. Mientras que 4 (4,9 %) presentaron dolor severo. Y en el grupo placebo, los pacientes satisfechos fueron 16 (19 %) y los no satisfechos 12 (14,8%) del total global de involucrados en este estudio. Conclusiones: por los resultados obtenidos hasta la fecha, el bloqueo prostático aparenta prometer una estrategia válida para aliviar el dolor, que conlleva al temor de realizarse o incluso a tener que repetirse dicho proceder diagnóstico
Manuel De la Cruz Alvarez, Lenin Fidel Moreno Castro
 PDF
 
Árbol vascular agotado en el paciente con enfermedad renal crónica avanzada

Introducción: El agotamiento del árbol vascular en el paciente con enfermedad renal crónica terminal es una condición grave, secundaria al empleo de múltiples catéteres venosos centrales como vías de acceso para hemodiálisis ante la imposibilidad de realización o disfunción de una fístula arteriovenosa. Se produce con mayor frecuencia cuando se utilizan catéteres venosos no tunelizados y las venas subclavias como vasos de elección.

Objetivo: Determinar la incidencia de pacientes con árbol vascular agotado, la localización anatómica más empleada para la colocación del catéter, el porciento de éxito, y las complicaciones del proceder.

Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal, con la totalidad de pacientes atendidos en el Instituto Nacional de Nefrología “Dr. Abelardo Buch López”, a los cuales se les colocó un catéter venoso central tunelizado para hemodiálisis, en el período 2015-2018. En la realización del proceder se emplearon como técnicas de imágenes la ecografía vascular y la fluoroscopia. Los datos fueron recogidos en una planilla diseñada al efecto.

Resultados: La enfermedad venosa central oclusiva se presentó en el 15,5 % de los pacientes. En el 84 % de ellos, el proceder fue exitoso. Se logró colocar el catéter con mayor frecuencia en las venas femorales, la complicación principal fue la punción arterial.

Conclusiones: Debe evitarse el empleo asiduo de catéteres venosos centrales como vías de acceso para hemodiálisis, en lugar de la fístula arteriovenosa, para prevenir el agotamiento del territorio vascular en el paciente renal crónico terminal.

Marilet Murada Augier, Yaquelin Cisneros Mendoza, Dayana Moré Moracén, Raúl García Rojas, Irene Aguilar Quitanó, Yanela Díaz Oquendo
 PDF
 
Elementos 1 - 3 de 3

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"