Complicaciones de los pacientes intervenidos por cirugía endourológica. Actuación de enfermería. Instituto de Nefrología. Primer semestre 2013
Resumen
Introducción: Las cirugías endourológicas permiten la atención de las afecciones obstructivas del tracto urinario y las mismas llevan un componente importante en las complicaciones posterior a la intervención. De lo antes expresado, se deriva la necesidad de actualizar y profundizar en este tema, para la preparación del personal de enfermería, el cual desempeña funciones importantes en la atención de estos pacientes. Objetivos: Determinar las complicaciones de los pacientes intervenidos por estas cirugías y describir la actuación de enfermería frente a las complicaciones. Material y métodos: Se realiza un estudio descriptivo de corte trasversal a los pacientes intervenidos por cirugía endourológica en el primer semestre del 2013 en la Sala S del INEF. Universo: 39 pacientes intervenidos por cirugías endourológicas. Las variables estudiadas fueron: edad, sexo, total de endoscopias altas y bajas, total de cirugías realizadas y tipo de operaciones realizadas. Resultados: El sexo masculino recibió el 57% de las cirugías, predominó las edades entre 51 y 60 años para un 26%. El 38% fueron pacientes hospitalizados, el 36% ambulatorio y las endourologías altas representaron el 85% del total de operados. Los cambios de nefrostomías, NPC y URS representaron el 20% de cirugías de urgencia. Predominaron los urocultivos positivos o no realizados previo a la intervención. Conclusiones: La preparación y actualización de los profesionales de la enfermería es fundamental ya que su actuación permite prevenir y evitar las complicaciones derivadas de estas cirugías.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).