Descripción de las experiencias de donantes vivos en el trasplante renal. Hospital Barros Luco de Santiago de Chile. 2013
Resumen
Introducción: El ser donante vivo renal y decidir de forma voluntaria y en plena conciencia, hace que como enfermeros tomemos la decisión de realizar esta revisión no solo para tener evidencia en el arte de la enfermería, sino para también dar los parámetros de trabajo con estos pacientes que estando sanos, toman esta loable determinación en bien de otro ser. Objetivo: Describir el rol de enfermería prequirúrgica, quirúrgica y postquirúrgica en la cirugía laparoscópica urológica del donante vivo. Material y métodos: Se realizó una revisión de tres casos de donante vivo operados en el transcurso del año 2013, en el Hospital Barros Luco de Santiago de Chile. Se realizó un análisis cualitativo y se empleó una entrevista de preguntas abiertas para valorar percepción y rol de las enfermeras en cada una de las etapas. Resultados: Se obtienen los constructos en torno a valores personales finales y los valores personales instrumentales tanto para el donante vivo como para las enfermeras. Conclusiones: El rol de enfermería en estas intervenciones es de gran importancia al tomar en cuenta los valores, creencias y actitudes de los profesionales y su intervención en estos procedimientos.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).