Uso de las tecnologías de la informática y las comunicaciones en la atención de enfermería en urología
Resumen
Introducción: La informática en enfermería, usa la tecnología para gestionar datos e información derivada de cualquier tarea o procedimiento inherente a la profesión en las actividades que le son propias para el cumplimiento de sus funciones. Objetivos: Diseñar un entorno de aprendizaje sobre los principales cuidados y acciones independientes que el personal de enfermería necesita para brindar a los pacientes con afecciones urológicas. Material y métodos: Se utilizó el gesto de página web macro media Dreamweaver versión 8, para la elaboración de cada uno de los módulos de aprendizaje. Resultados: Se diseñó una herramienta de autopreparación como forma de superación continuada del personal de enfermería, con un entorno de fácil acceso. Conclusiones: El entorno de aprendizaje brinda los principales cuidados de enfermería a pacientes con afecciones urológicas lo cual constituye una herramienta de importancia ya que permite aumentar el nivel de conocimientos, habilidades y actitudes relacionado con la urología, así como su generalización a los diferentes niveles de atención.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).