Disfunción sexual. Estudio preliminar en la consulta multidisciplinaria de terapia sexual. Manzanillo. 2010-2012
Resumen
Introducción: La disfunción sexual, dificultad o imposibilidad del individuo para participar en lasrelaciones sexuales tal como lo desea, debe ser considerada una enfermedad cuyos efectos van más allá de la vida sexual de los pacientes, asociándose a estados depresivos, ansiedad, pérdida de la autoestima, que afectan el bienestar y calidad de vida de los mismos. En los últimos años la cantidad de consultas por esta afección ha experimentado un importante incremento, motivados por esto, en nuestro municipio se tomó como estrategia la creación de una Consulta Multidisciplinaria para el estudio y tratamiento de esta entidad, cuyos resultados de trabajo pretendemos exponer.
Método: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, el universo de trabajo estuvo conformado por 195 pacientes atendidos desde enero del 2011 –diciembre 2012. Se estudiaron las variables: sexo, edad, procedencia, hábitos tóxicos, enfermedades asociadas, tipo de disfunción y tratamiento utilizados. Los datos fueron obtenidos por método clínico (entrevista y observación). Resultados: Predominó el sexo masculino con 192 pacientes, 98 casos tenían más de 56 años , la población urbana fue de 120 pacientes, el 53,8% tenía menos de noveno grado, la disfunción eréctil apareció en 144 casos, predominaron las enfermedades crónicas (107 pacientes), la terapia de pareja como variante terapéutica se aplicó en todos los pacientes.
Conclusiones: La consulta de multidisciplinaria creada es un paso importante en la atención y es estudio de los pacientes con disfunción sexual y sus pareja.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).