Efectividad del tratamiento con Sildenafilo en pacientes diabéticos con Disfunción Eréctil.
Palabras clave:
diabetes mellitus, disfunción eréctil.Resumen
Introducción: Evaluar la efectividad del Sildenafilo para el tratamiento de la disfunción eréctil (DE) en pacientes diabéticos, Material y Método: Se realizó un estudio prospectivo, observacional y transversal, en la consulta de sexología del Hospital Provincial Saturnino Lora Torres en el periodo comprendido de enero del 2012 hasta diciembre del 2015, donde se utilizaron 3 cuestionarios validados: el Índice Internacional de Función Eréctil (IIEF), Life Satisfaction Check-List (LSCL) y el Índice de Satisfacción con el tratamiento para la Disfunción Eréctil, versión para la pareja (EDITS), para evaluar diferentes aspectos del tratamiento con Sildenafilo. La muestra incluyó un total de 132 pacientes con DE y diabetes mellitus, tratados con 50 mg de Sildenafilo ajustados hasta 100 mg en dependencia de la respuesta, durante al menos un periodo de 10 semanas. Resultados: En un 88,6% se observaron mejoría en sus erecciones. Según el IIEF, en la visita basal el 64,4% presentaba DE severa, frente al 48,5% con DE leve tras el tratamiento. En cuanto a la satisfacción global de toda la relación sexual, el 79.5 % de las parejas la consideró como satisfecha y, el 17.4 % como no satisfecha con el tratamiento con Sildenafilo. Conclusiones: Sildenafilo resultó ser efectivo y seguro para el tratamiento de la disfunción eréctil en pacientes diabéticos.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).