CirugÃa renal percutánea en la litiasis. Experiencia en siete años.
Texto completo:
PDFResumen
Introducción: La litiasis renal es una de las enfermedades más antiguas. Con el decursar del tiempo la incidencia de la misma muestra una curva de ascenso. En Cuba la frecuencia de nefrolitiasis por sexo es de un 13 % para el hombre y 7 % para la mujer;  en Cienfuegos constituye la primera causa de visitas por urgencia y la causa de práctica principal de la actividad quirúrgica electiva. La nefrolitotomÃa percutánea se introduce en el servicio a mediados del año 2010, hasta la fecha hemos transitado una senda en constante progreso en cuanto al desarrollo de la habilidad práctica en dicha técnica, realizando procederes en pacientes con  litiasis más complejas en cuanto al tamaño y la localización. Objetivo: Mostrar los resultados de los pacientes tratados mediante nefrolitotomÃa percutánea en nuestro servicio. Material y Método: Se realizó estudio observacional, descriptivo de corte longitudinal y retrospectivo, en el hospital Dr. Gustavo AldereguÃa Lima, de Cienfuegos, entre junio de 2010 y diciembre de 2016. Se incluyeron 115 pacientes que presentaron litiasis renal con criterio de  nefrolitotomÃa percutánea. Resultados: Predominaron los pacientes entre 41 y 50 años (46,1 %) asà como el sexo masculino con 57,4 %. Las litiasis  simples y coraliformes parciales fueron las más tratadas con un 66 % y 33 %, respectivamente. El 100 % de  los coraliformes totales  quedaron con residuales posterior al segundo tiempo quirúrgico y  37,5 % quedaron libres de cálculos. Las  complicaciones más graves fueron el sangrado transoperatorio y la fiebre postquirúrgica para un 11,3 % y 15,6 % respectivamente. La fiebre fue la principal causa de reingreso (26 %). Conclusiones: La nefrolitotomia percutánea logra la resolución de la litiasis por una vÃa mÃnimamente invasiva, rápida recuperación de los  pacientes y pocas complicaciones. Para este grupo, aún constituye un reto el manejo del coraliforme total.
Palabras clave

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.