Quiste hidatÃdico renal

Resumen
Caso clÃnico: Realizada una investigación observacional, longitudinal y retrospectiva desde el 2008 al 2014, la muestra es de 5 pacientes operados. Los criterios de inclusión fueron: tener los datos de las historias clÃnicas y la confirmación histológica. Las variables estudiadas fueron: edad, sexo, presentación clÃnica, estudios realizados, procedimientos operatorios utilizados y complicaciones postoperatorias. Las edades fluctuaron entre 7 y 60 años. El dolor lumbo-abdominal y la tumoración abdominal fueron los sÃntomas y signos más frecuentes. El sexo masculino predominó. En 3 casos, el quiste hidatÃdico fue aislado en el riñón derecho. La hidaturia se observó en un paciente. La prueba de hemaglutinación indirecta, los estudios ecográficos y tomográficos contribuyeron al diagnóstico. En 3 pacientes fueron practicadas la nefrectomÃa total y en el resto, exéresis del quiste con marsupializacion, administrándoles albendazol. En el seguimiento de cuatro casos no hubo recurrencia de la hidatidosis. Nuestro objetivo es presentar los casos operados y hacer una revisión de la literatura. La hidatidosis renal es infrecuente y su diagnóstico es un reto.
Conclusiones: La cirugÃa asociada al antiparasitario es fundamental en el tratamiento. El quiste hidatÃdico renal debe considerarse en el diagnóstico diferencial entre las lesiones que ocupan espacio del riñón en pacientes de áreas endémicas.
Palabras clave

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.