Necrosis tubular agudo y rechazo agudo y su impacto en la función del injerto renal

Resumen
Objetivos: Conocer la frecuencia de aparición de estas complicaciones y su impacto en la función y supervivencia del injerto y pacientes al año de trasplante
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo a fin de determinar frecuencia de necrosis tubular aguda y rechazo agudo, asà como su posible relación con la función y supervivencia del injerto renal en pacientes al año. Se revisaron las historias clÃnicas de todos los pacientes trasplantados en el Instituto de NefrologÃa entre los años 2012-2015. Para todas las pruebas de hipótesis se fijó un nivel de significación alfa de 0,05.
Resultados: Se realizaron 140 trasplantes, de ellos 103 (73,6 %) de donantes cadavéricos; 90 (94,3 %) del sexo masculino; 85 (60,7 %) blancos y la mayorÃa adultos menores de 60 años. No tuvieron fallos en la función inicial en 78 pacientes (55,7 %); la necrosis tubular aguda se presentó de forma aislada en 34 casos (24,3 %) y asociada al rechazo agudo en 4 (2,9 %). El rechazo agudo se presentó de forma asilada en 4 casos (2,9 %).
Conclusiones: La frecuencia de necrosis tubular aguda coincide con reportes internacionales. La necrosis tubular aguda aislada no impactó de forma significativa en la función o supervivencia del injerto al año. La asociación de necrosis tubular aguda más rechazo agudo o el rechazo agudo aislado se asociaron a reducción significativa de la función renal y la supervivencia del injerto en el donante cadavérico.
Palabras clave

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.