Consideraciones humanÃsticas de la nefrectomÃa del donante vivo por cirugÃa de mÃnimo acceso

Resumen
Introducción: La práctica médica es ciencia y arte a la vez. La introducción de la nefrectomÃa laparoscópica de donante vivo abrió las puertas a la cirugÃa de mÃnimo acceso para el trasplante renal.
Objetivo: Comentar algunos aspectos éticos relacionados con el humanismo en la nefrectomÃa del donante vivo realizada por cirugÃa de mÃnimo acceso.
Método: Se realizó una búsqueda entre 2005 y 2019 en bases de datos especializadas en temas médicos como MEDLINE, PubMed, SciELO, Lilac y LIS. Se analizaron artÃculos relacionados con el tema.
Resultados: La donación renal de personas vivas es un procedimiento especial. Se trata de un individuo sano que de manera altruista cede su riñón para brindar un órgano mucho mejor que el de donante cadáver. Los profesionales de la salud deben caracterizarse por el servicio humanitario, lo que lleva al perfeccionamiento y desarrollo de técnicas quirúrgicas novedosas para proporcionar al donante mayor seguridad y satisfacer las expectativas del receptor.
Conclusiones: La nefrectomÃa del donante vivo, a través de técnicas de mÃnimo acceso, representa un acto de humanismo médico por las ventajas que ofrece tanto para el donante como para el receptor. El estado del arte actual ha permitido que con el avance de la ciencia se gane en el respeto al donante de riñón, quien lo hace desinteresadamente y brinda mayor esperanza de vida al beneficiado.
Palabras clave

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.