Reconstrucción de pene y escroto después de fascitis necrotizante
Texto completo:
PDF
Resumen
La fascitis necrotizante es considerada una entidad poco frecuente, pero cuando aparece implica un gran peligro para la vida, así como una condición devastadora en los tejidos blandos. Por tanto, los afectados casi siempre necesitan ser reconstruidos por los cirujanos plásticos. El objetivo general de este artículo es exponer los resultados del tratamiento quirúrgico reconstructivo aplicado a un paciente tratado por fascitis necrotizante con la técnica de dos colgajos a partir de la cara interna de los muslos. Se presenta un caso con criterio de reconstrucción mediante cirugía plástica. El paciente fue atendido en el Princess Marina Hospital en Gaborone, Botswana, entre el 2018 y el 2020. Las condiciones clínicas fueron la diabetes mellitus y la desnutrición. En conclusión, el recubrimiento escrotal con colgajos de la cara interna del muslo ofreció buen resultado estético y funcional en la zona tratada.
Palabras clave
Referencias
Ferrer Lozano Y, Morejón Trofimova Y. Fascitisnecrosante. Actualización del tema. Medisur. 2018 [acceso 14/01/2021];16(6):920-9. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ms/v16n6/ms15616.pdf
Luciano de la Vega AA, Valverde Hernández P, Cervantes Segui JA, Varona Varona Y. Plastia escrotal en paciente con gangrena de Fournier. Rev Cubana Urol. 2019 [acceso 14/01/2021];8(1):54-60. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/revcuburol/rcu-2019/rcu191h.pdf
González García EJ, Carrasco Fuentes G, Guamán Arco HD, Murillo Brito DA. Fascitis necrotizante de la pared torácica. A propósito de 3 casos. Rev Esp Patol Torac. 2016 [acceso 14/01/2021];28(4):229-33. Disponible en: https://www.rev-esp-patol-torac.com/files/publicaciones/Revistas/2016/3_nota-revista2016v28n4.pdf
García-Sánchez JM, Pérez-Ardavin J, Klenner-Muñoz CS. Reconstrucción escrotal: cobertura mediante colgajo muscular de gracilis pediculado frente a injerto de piel parcial. Cir Plást Iberolatinoam. 2018 [acceso 14/01/2021];44(3). Disponible en: https://scielo.isciii.es/pdf/cpil/v44n3/0376-7892-cpil-44-3-297.pdf
Ozer A, Altuntas CZ, Izgi K, Bicer F, Hultgren SJ, Liu G. Advanced glycation end products facilitate bacterial adherence in urinary tract infection in diabetic mice. Pathog Dis. 2015 [acceso 14/01/2021];73(5):[aprox. 10 p.]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4444075/pdf/ftu 004.pdf
Artola Menéndez S. Las infecciones en las personas con diabetes. Diabetes Práctica. 2016 [acceso 14/01/2021];7(4):169-224. Disponible en: http://www.diabetespractica.com/files/1484041352.02_editorial_dp_7-4.pdf
Kenneth Guler G. Tema central: Actualización de cirugía plástica reconstructiva y manejo multidisciplinario. Reconstrucción de periné y genitales. Rev Médica Clín Condes. 2016 [acceso 14/01/2021];27(1):76-82 https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-clinica-las-condes-202-articulo-reconstruccion-de-perine-y-genitales-S0716864016000110
Blanco Álvarez A, Benito Duque P, Alcázar Montero J. Reconstrucción perineal con colgajo fasciocutáneo de glúteo mayor en V-Y: experiencia de 5 años. Cir Plást Iberolatinoam. 2016 [acceso 14/01/2021];42(1):29-34. Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/cpil/v42n1/reconstructiva1.pdf
Larsson JC, Pires R, Fioravanti A, Beolchi MP, Gradel J, Oliveira M. Abordaje quirúrgico combinado como alternativa mínimamente invasiva en el tratamiento de la gangrena de Fournier. Cir Plást Iberolatinoam. 2017 [acceso 14/01/2021];43(1):87-93. Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/cpil/v43n1/reconstructiva2.pdf

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.