Técnica de movilización total en bloque en un caso de seno urogenital persistente
Abstract
Hospital Pediátrico Provincial. Sancti Spirítus, Cuba.
Introducción: La separación quirúrgica de la vagina y la uretra es un procedimiento complejo que ocasiona frecuentes complicaciones en el manejo del seno urogenital. La técnica de movilización total en bloque ha demostrado poseer efectividad y seguridad para la resolución quirúrgica de esta anomalía congénita. Objetivo. Mostrar el procedimiento quirúrgico de movilización total en bloque en la reconstrucción quirúrgica de una niña con seno urogenital persistente. Material y Método: Se presenta la técnica de movilización total en bloque en una niña de 8 años con seno urogenital persistente. Resultados: Se muestran los principales procedimientos de la técnica: apertura del seno, identificación de uretra y vagina, movilización en bloque e implantación en su posición normal. Se presenta evidencia iconográfica del resultado final. Conclusiones: La aplicación de la técnica resultó satisfactoria en el resultado final de la intervención quirúrgica tanto desde el punto de vista cosmético como funcional.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).