Quiste renal simple infectado. Presentacíon de tres casos
Abstract
Introducción: Los quistes renales simples constituyen una de las nefropatías quísticas más frecuentes, la mayoría cursan asintomáticos y el diagnóstico mayormente se realiza por ultrasonido abdominal y en la necropsia. Las complicaciones son raras no obstante se describen la rotura, la hemorragia y la infección. Objetivo: Presentar tres casos de quiste renal infectado así como los medios diagnósticosempleados y tratamientos realizados. Material y Método: Caso uno, paciente femenina de 30 años de edad que ingresa con dolor lumbar izquierdo de varias semanas de evolución asociado a fiebre. El ultrasonido abdominal informó la existencia de un quiste renal izquierdo con contenido de alta ecogenicidad, corroborándose hiperdensidad del líquido en la tomografía axial computarizada.
Caso dos, paciente femenina de 20 años de edad que acude al cuerpo de guardia con dolor lumbar derecho y fiebre de dos semanas de evolución que no mejoraba con tratamiento médico, en el ultrasonido informan un quiste renal localizado en el polo superior del riñón derecho con aumento de la ecogenicidad del contenido. Caso tres, paciente masculino 90 años de edad ingresa con toma del estado general y fiebre de varios días de evolución, en el ultrasonido y tomografía simple informan la presencia de un quiste con elementos ecogénicos hacia el polo inferior del riñón izquierdo. Resultados: En los tres casos se procedió a realizar punción percutánea del quiste por vía lumbar, usando como material esclerosante el yodo del mismo contraste puro y colocando una sonda de drenaje entre 14 a 21 días, con evolución clínica y ultrasonografica favorable. Conclusiones: Ante un quiste renal simple infectado, cuya localización permita el abordaje
lumbar percutáneo, el tratamiento recomendado es la punción y esclerosis sincrónicos, más antibióticoterapia parenteral de amplio espectro.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).