Calidad de atención de enfermería a pacientes con afecciones urológicas en el primer nivel de atención. 2012-2013
Resumen
Introducción: Brindar cuidados de calidad constituye un deber en todo profesional de la salud. La atención continuada a pacientes con patologías urológicas en la atención primaria de salud favorece la seguridad del paciente y sus familiares, así como la mejora de su calidad de vida. Objetivo: Describir los cuidados de enfermería en la atención primaria de salud a pacientes con afecciones urológicas. Material y métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo en el período entre diciembre de 2012 a marzo de 2013. El universo de estudio fue 46 pacientes procedentes de varias áreas de salud con patologías urológicas, a los cuales se les aplicaron instrumento para la recolección de la información y se observó en la práctica la atención que le brindada por enfermería en la atención primaria de salud. Se emplearon como variables: cumplimiento de las visitas al hogar, acciones específicas, cuidados de enfermería y calidad de atención de enfermería. Resultados: Se evalúan y establecen las necesidades de los cuidados de enfermería, la enseñanza individual del autocuidado, mediante la implementación de acciones específicas a aquellos pacientes que requerían de un cuidado individualizado y se les dio seguimiento a través de la visita al hogar por parte del equipo de salud a estos pacientes para garantizar la continuidad asistencial. Conclusiones: La calidad de atención agrupa un conjunto de acciones aplicadas por los profesionales de la enfermería en esta área de atención para conseguir cuidados de calidad y mejorar los índices de salud en nuestra población.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).