Atención de enfermería a pacientes ingresados en el servicio de Urología. Hospital Docente Dr. Agostinho Neto. Marzo-junio de 2013
Resumen
Introducción: La urología trata patologías que afectan al aparato urinario, glándulas suprarrenales y retroperitoneo de ambos sexos y al aparato reproductor masculino, sin límite de edad. Objetivo: Explicar la atención de enfermería brindada a los pacientes ingresado en el servicio de urología del Hospital Docente de Guantánamo. Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo en el período marzo- junio de 2013 en el Servicio de urología del Hospital Docente de Guantánamo. El universo estuvo conformado por 58 pacientes y se escogió una muestra de 42 pacientes. Dentro de las principales variables estudiadas se encontraba: la calidad de atención y cumplimiento de tratamiento médico. Resultados: Se muestra satisfacción de los pacientes por los cuidados brindados y manifiestan la preocupación del personal por su recuperación y seguimiento. Conclusiones: La atención de enfermería implica los cuidados lo cual es la esencia de la profesión, las actuaciones específicas permiten solucionar los problemas identificados y la pronta recuperación del paciente.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).