Tratamiento del cáncer prostático de alto riesgo y localmente avanzado con radioterapia externa y hormonoterapia
Resumen
Hospital Universitario General Calixto García, La Habana. Cuba
Los tumores prostáticos de alto riesgo representan aproximadamente el 10% del diagnóstico inicial de cáncer de próstata. Existe una clara evidencia del beneficio de la asociación de la radioterapia (RT) con hormonoterapia (HT) en los tumores de alto riesgo, pues los resultados derivados de estudios experimentales y clínicos sugieren una reducción del volumen tumoral y potencialmente del número de células clonogénicas viables. Objetivos: Exponer los resultados del tratamiento combinado con Radioterapia Externa y Hormonoterapia en el cáncer de próstata de alto riesgo y localmente avanzado. Metodología: Se realizó estudio prospectivo, longitudinal de 30 pacientes con cáncer de próstata de alto riesgo y localmente avanzado, entre los años 2009-2013, tratados mediante deprivación androgénica completa (Zoladex /10,8 mg trimestral y Bicalutamida 50 mg diarios) durante dos años, combinado con 36 sesiones de RT, tanto con colbaltoterapia (30%) como acelerador línea (70%), ambos con una energía de 72 Gy, que se inició después de 6 meses de iniciado el tratamiento hormonal. Se realizó seguimiento trimestral. Resultados: La mayoría de los pacientes estaban en el grupo comprendido entre 56-65 años, el 63,4% pertenecían a la raza negra. La complicación, relacionada con la RT, más frecuente fue la cistitis en el 13% de los pacientes. A los 6 meses de la RT el PSA disminuyó por debajo de 1 ng/ml en el 60% de los pacientes, al año el 96% y a los dos años el 93%. A los dos años el 96% de los pacientes eran asintomáticos. Falleció uno por enfermedad ganglionar 3 meses después de iniciada la RT. Conclusiones: El resultado del tratamiento combinado con radioterapia externa y hormonoterapia fue satisfactorio en el 96% de los pacientes, permitió controlar la progresión local del tumor y mejorar su calidad de vida.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).