SEPTIEMBRE-DICIEMBRE

Revista Cubana de Urología

Tabla de contenidos

Editorial invitado

Ana María Autrán Gómez, Alejandro Rodríguez
619 lecturas
PDF

Homenaje

Isabel Caravia Pubillones, Javier Rivero Ojeda
513 lecturas
PDF
Lourdes Santana Sarrhy, Leonardo Rosales Fajardo
543 lecturas
PDF

Urología general

Toxina botulínica intravesical en la vejiga hiperactiva refractaria y repercusión en la calidad de vida

Introducción: La vejiga hiperactiva es una entidad clínica con elevada prevalencia que repercute en la calidad de vida. La toxina botulínica ha demostrado ser efectiva mejorando la sintomatología y vida de los pacientes.

Objetivo: Evaluar el resultado, complicaciones y repercusión de la calidad de vida en pacientes con vejiga hiperactiva después de la aplicación intravesical de toxina botulínica.

Métodos: Se realizó un estudio prospectivo con 85 pacientes que presentan vejiga hiperactiva refractaria a tratamiento médico y en los que se aplicó inyección intravesical de toxina botulínica entre 2016 y 2018. Se revisaron las complicaciones y los resultados de los cuestionarios OAB-V8 (vejiga hiperactiva), ICIQ-SF (incontinencia urinaria) y el Cuestionario de Salud SF-36 (calidad de vida) antes y después del tratamiento. Para la comparación de resultados se utilizó la prueba T de Student para datos apareados o Wilcoxon. Un valor de p<0,05 se consideró estadísticamente significativo.

Resultados: La presencia de un residuo posmiccional elevado fue la complicación más frecuente en los pacientes (16,47 %), seguida de un urocultivo positivo en el 9,41 %. Los cambios en los parámetros de los cuestionarios un mes después de aplicado el tratamiento comparados con la valoración preaplicación fueron estadísticamente significativos para el OAB-V8 e ICIQ-SF, aunque no para el Cuestionario de Salud SF-36. Las dimensiones más afectadas fueron la función física y social y el rol físico y emocional.

Conclusiones: La aplicación intravesical de toxina botulínica es un procedimiento seguro y bien tolerado, con mínimas complicaciones, lo que mejora la calidad de vida y reduce los episodios de urgencia e incontinencia urinaria.

Miriam Artés Artés, Florencio Manuel Marín Martínez, Emny Rochell Bobadilla Romero, Víctor Javier García Porcel, José David Jiménez Parra, Pablo Luís Guzmán Martínez-Valls
872 lecturas
PDF
Complicaciones de la prostatectomía simple a cielo abierto en el paciente geriátrico

Introducción: El tratamiento quirúrgico de la hiperplasia prostática es la exéresis del adenoma.

Objetivo: Evaluar las complicaciones de la prostatectomía simple a cielo abierto en el paciente geriátrico.

Métodos: Estudio observacional, descriptivo, longitudinal retrospectivo, en 106 pacientes geriátricos operados a cielo abierto de hiperplasia prostática benigna en el Hospital Clínico Quirúrgico “Comandante Manuel Fajardo” entre 2012-2017. Se estudiaron dos grupos: cirugía retropúbica y cirugía transvesical. Se calcularon medidas de resumen, media y desviación estándar para variables cuantitativas y porcentajes para cualitativas. Se empleó el X2 para establecer asociaciones y test de comparación de medias no paramétricos para muestras independientes. Se realizó un análisis multivariado para estimar los factores de riesgos de complicaciones. Se consideró p ˂ 0,05.

Resultados: La edad media fue de 74 años, el 68,9 % presentó comorbilidades y predominaron los ASA II (58,4 %), así como los pacientes con síntomas obstructivos severos y moderados (86,9 %) y con afectación de la calidad de vida (71,7 %). El 30,1 % presentó complicaciones y predominaron las posoperatorias y grado I, sin diferencias entre la cirugía retropúbica y la cirugía transvesical. No se asociaron las complicaciones con la edad. Se identificaron factores de riesgos para complicaciones.

Conclusiones: Predominaron las complicaciones posoperatorias. Los pacientes más ancianos presentaron un mayor porciento de complicaciones, aunque la edad no se asoció con la ocurrencia. El daño renal, el fallo del tratamiento farmacológico, la infección urinaria preoperatoria, la estancia hospitalaria y el tiempo quirúrgico fueron los factores de riesgo identificados para la ocurrencia de complicaciones.


Arianny Cutiño Pérez, Maykel Quintana Rodríguez, Yolanda Ares Valdez, Juan Eduardo Olivé Gómez
1370 lecturas
PDF

Oncología urológica

Aspectos éticos en el manejo del paciente con cáncer de próstata

Introducción: El cáncer de próstata es una de las causas más frecuentes por la que el paciente masculino de más de 60 años acude al urooncólogo. Su tratamiento trae como consecuencia eventos adversos desagradables que repercuten en el deterioro de la calidad de vida.

Objetivos: Describir los aspectos éticos relacionados con los síntomas, el tratamiento y sus complicaciones del paciente con cáncer de próstata y realizar una revisión temática útil para el equipo multidisciplinario.

Métodos: Se realizó una búsqueda en las bases de datos SciELO y PubMed de las publicaciones relacionadas con los descriptores de bioética en cáncer y tratamiento del cáncer de próstata.

Resultados: En la entrevista se identifica el conflicto del paciente entre el bienestar y el control de su enfermedad, su autonomía y el conocimiento sobre la enfermedad que lo afecta, así como la complicidad del médico con los familiares al ocultarle la verdad. Los nuevos paradigmas científicos se deben desarrollar en el programa de formación del nuevo uroncólogo, con un adecuado conocimiento en bioética y humanidades para enfrentar los nuevos dilemas que surgen en el proceso de información con el enfermo y su familia.

Conclusiones: El respeto a la autonomía del paciente, la no maleficencia y justicia al seleccionar el tratamiento adecuado para el control de la enfermedad representan los aspectos éticos relacionados con el manejo de síntomas, tratamiento y sus complicaciones en la entrevista con el paciente con cáncer de próstata.

 

Iraida Caballero Aguirrechu, Adolfo García García
864 lecturas
PDF

Uropediatría

Heydisandy Peña Martín, Martha Elvira Chiang González
633 lecturas
PDF

Casos clínicos

Karell Piñón García, Yudelky Almeida Esquivel, Lorenzo De Zayas Pelegrín, Johenis Creagh García
625 lecturas
PDF
Reinel Rodríguez Pastoriza, Lorenzo De Zayas Pelegrín, Damarys Socorro Palomino
2694 lecturas
PDF
Emny Rochell Bobadilla Romero, Florencio Manuel Marín Martínez, Miriam Artés Artés, Víctor García Porcel
845 lecturas
PDF

CAU Escribe

Adenocarcinoma de uraco en adultos

Introducción: El adenocarcinoma de uraco es un tumor maligno raro y agresivo. Fue descrito por primera vez en 1863 por Hue y Jacquin. Afecta principalmente a pacientes masculinos entre la quinta y la sexta década de vida. Representa el 0,7 % de todos los cánceres de vejiga y el 35 % de adenocarcinoma vesical. Es más frecuente en hombres que en mujeres con una relación 5:1.

Objetivo: Determinar el diagnóstico y manejo actualizado del adenocarcinoma de uraco en adultos.

Métodos: En las bases de datos Medline, PubMed y Google Scholar se consultaron estudios iniciales de larga data publicados entre los años 2010 y 2020. La versión a texto completo se obtuvo a través de acceso libre en PubMed, HINARI y otras fuentes.

Desarrollo: Los carcinomas de uraco surgen del ligamento umbilical medio proveniente de la alantoides, que pasa desde la cúpula vesical hasta el ombligo. La obliteración de esta extensión, antes del nacimiento, y su persistencia como un cordón fibroso constituye el uraco. Los quistes de uraco se forman cuando este se oblitera en los extremos vesical y umbilical hasta que permanece una porción permeable entre estos extremos que acumula secreciones y adquieren un aspecto quístico.

Conclusiones: La transformación maligna de quistes de uraco es rara y no se recomienda ningún tratamiento profiláctico. Los carcinomas de uraco surgen de estos restos embrionarios. La histología del carcinoma debe parecerse al tipo entérico y también deben excluirse otros primarios antes de diagnosticar un primario de uraco.

Saskia Mercedes Suárez Salgado, María Fernanda Rosero Morillo, Cristian Geovanny Álvarez Rivera
856 lecturas
PDF

Imágenes en Urología

Jorge Luis Santana Pérez, Esteban Viera Hernández, Armando Rabí O´Reilly
513 lecturas
PDF

Página de créditos

Randy Saborit Mora
381 lecturas
PDF