Absceso prostático

Autores/as

  • Jorge Luis Darias Martin Carlos J. Finlay. La Habana, Cuba.
  • Tómas Lázaro Rodríguez Collar
  • Yadira Alina Barrallobre Hernández. .
  • Lisandra Bover López

Palabras clave:

Próstata, estrechez uretral, obstrucción urinaria baja, infección urogenital, derivación urinaria, absceso prostático, ultrasonido transrectal, drenaje transrectal.

Resumen

Introducción: El absceso prostático es un proceso infeccioso grave e infrecuente, cuyo diagnóstico y tratamiento oportunos favorecen su curación.
Objetivo: Mostrar la secuencia clínica, imaginológica y terapéutica de un nuevo caso con absceso prostático.
Presentación del caso: Paciente de 33 años de edad con antecedentes de estrechez total de uretra bulbar, secuela de uretritis gonocócica, que requirió de cistostomía. Asistió al cuerpo de guardia por dolor punzante perineal y anal, fiebre de 39 a 40 0C, escalofríos, prurito uretral y marcada toma del estado general. Al examen físico la cistostomía estaba permeable con orina clara, dolor a la palpación en hipogastrio y, en el tacto rectal, la próstata aumentada de tamaño grado I, dolorosa, que abombaba al recto en el lóbulo derecho, de consistencia blanda y temperatura normal. El ultrasonido transrectal reportó una imagen compleja en la zona transicional derecha, con un nivel líquido de elevada ecogenicidad de unos 6 cm3 devolumen.
Conclusiones: Debe sospecharse el absceso prostático en pacientes con obstrucción urinaria baja y derivaciones urinarias que presenten fiebre y dolor hipogástrico, anal y perineal. El ultrasonido transrectal permite obtener el diagnóstico de certeza y su drenaje efectivo lo que, asociado a la antibióticoterapia específica, favorece la recuperación del paciente.

Palabras clave: Próstata; estrechez uretral; obstrucción urinaria baja; infección urogenital; derivación urinaria; absceso prostático; ultrasonido transrectal; drenaje transrectal.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jorge Luis Darias Martin, Carlos J. Finlay. La Habana, Cuba.

Profesor Auxiliar.  Investigador agregado.

Dirección: Edificio 12, Apartamento 308. Reparto "Camilo Cienfuegos". Habana del Este. La Habana.

Teléfono: 7768 2507

Tómas Lázaro Rodríguez Collar

Especialista de Segundo Grado en Urología.

Profesor e Investigador Auxiliar.

Dirección: Calle 114, No. 29J05, e/ 29- J y 29- K. Marianao. La Habana.

Teléfono: 7260 7751.

Yadira Alina Barrallobre Hernández., .

Residente de Cuarto año de Urología.

Dirección: Calle 58- B, No. 4717, e/ 47 y 49. Playa. La Habana.

Teléfono: 05 383 2991

Lisandra Bover López

Licenciada en Imaginología y Radiofísica Médica.  

Dirección: Avenida 47, No. 7209, e/ 72 y 74. San Antonio de los Baños. Artemisa.     

Teléfono: 047- 384671.

Descargas

Publicado

2018-11-28

Cómo citar

1.
Darias Martin JL, Rodríguez Collar TL, Barrallobre Hernández. YA, Bover López L. Absceso prostático. Rev. Cubana Urol. [Internet]. 28 de noviembre de 2018 [citado 5 de febrero de 2025];7(2):117-23. Disponible en: https://revurologia.sld.cu/index.php/rcu/article/view/501

Número

Sección

Casos clínicos

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2