Enfoque y alcance
La Revista Cubana de Urología (RCU) se erige como la publicación oficial de la Sociedad Cubana de Urología (SCU). Constituye el espacio donde los Urólogos y demás profesionales de la salud que investiguen temas relacionados con la especialidad, publiquen sus resultados.
Tiene una periodicidad de tres veces al año, aunque podrán publicarse suplementos en temas seleccionados.
Compuesta por secciones que facilitarán la selección y lecturas de los temas tratados, entre ellas estan: Casos Clínicos, Urología General, Revisiones Bibliográficas, Historia, Técnicas Quirúrgicas y Trabajos originales de Andrología, Uropediatria, Oncología, Endourología y Cirugia Laparoscópica entre otros.
La Revista Cubana de Urología solo aceptará contribuciones que no hayan sido previamente publicados y/o procesados, por otro órgano de publicación a menos que se cuente con las certificaciones legales de excepciones. Cualquier violación ese sentido será considerada una falta grave implicando una gran responsabilidad por parte del autor principal, procediéndose a su evaluación por un tribunal de Ética Médica conformado al respecto. El Comité Editorial de la RCU se reserva el derecho de aceptación y publicación de artículos que no considere de interés.
Los autores son responsables de las opiniones que expresen en sus trabajos.
Políticas de sección
Editorial
Abrir envíos |
Indizado |
Evaluado por pares |
Urología general
Artículos originales que traten sobre temas urológicos que no se incluyan en otras secciones de la revista.
Abrir envíos |
Indizado |
Evaluado por pares |
Endourología y laparoscopia
Artículos relacionados con endourología, litotricia extracorpórea y con la cirugía urológica laparoscópica y lumboscópica.
Abrir envíos |
Indizado |
Evaluado por pares |
Uropediatría
Artículos de urología pediátrica.
Abrir envíos |
Indizado |
Evaluado por pares |
Andrología y medicina sexual masculina
Artículos relacionados con la andrología.
Abrir envíos |
Indizado |
Evaluado por pares |
Oncología urológica
Artículos relacionados con enfermedades neoplásicas del aparato genitourinario.
Abrir envíos |
Indizado |
Evaluado por pares |
Enfermería urológica
Artículos relacionados con los cuidados y procederes de la enfermería en pacientes con enfermedades urológicas.
Abrir envíos |
Indizado |
Evaluado por pares |
Técnicas quirúrgicas
En esta sección se publican artículos sobre la introducción y modificación de las técnicas quirúrgicas.
Abrir envíos |
Indizado |
Evaluado por pares |
Revisiones bibliográficas
Artículos de revisión de temas y revisiones bibliográficas.
Sintetiza el estado actual de investigación de un tema concreto dentro del campo de la Urología. El autor indicará el propósito de la revisión, fuentes y métodos de búsqueda de referencias, así como su opinión sobre el tema. Como condición indispensable, las referencias bibliográficas tienen que ser referidas según los criterios más actualizados.
Abrir envíos |
Indizado |
Evaluado por pares |
Casos clínicos
Presentación de casos clínicos interesantes. Serán reportados aquellos casos que representen un aporte a una enfermedad conocida o que sean de excepcional observación en nuestro medio. Deben constituir un reto en su diagnóstico o en su tratamiento médico o quirúrgico.
Abrir envíos |
Indizado |
Evaluado por pares |
Historia de la Urología
Artículos relacionados con la historia de la especialidad y del pasado y presente de los profesionales que la practican.
Abrir envíos |
Indizado |
Evaluado por pares |
Idioma y Urología
Revisiones del uso del lenguaje médico en la especialidad
Abrir envíos |
Indizado |
Evaluado por pares |
Cartas al editor
Informaciones que envían los lectores a la redacción de la Revista Cubana de Urología y que sean pertinentes compartir.
Generalmente, se refieren a temas abordados en artículos publicados en la revista. Los editores se reservan el derecho de editar las cartas tomando en consideración su extensión y estilo.
Abrir envíos |
Indizado |
Evaluado por pares |
Comunicaciones breves
Se publicarán manuscritos de corta extensión que pueden ser expuestos en una forma condensada y que describen observaciones experimentales, cuyo contenido no satisface los requisitos para considerarlo como un artículo original.
También puede considerarse como una comunicación breve, el informe de resultados parciales y/o finales de una investigación cuya divulgación rápida es de gran importancia.
Se estructurarán como el resto de los artículos originales, breve introducción, métodos, resultados y discusión. Una o dos tablas o gráficos que muestren los resultados relevantes que se quieran mostrar, no requieren de una vasta bibliografía.
Deben incluir resúmenes tanto en español como en inglés. Tienen un máximo de 1500 palabras.
Abrir envíos |
Indizado |
Evaluado por pares |
Sección internacional
Se publicarán las investigaciones de los autores que residan fuera de Cuba.
Editores/as
- Octavio de la Concepción Gómez (Fundador)
- Antonio Rivero Alvisa
Abrir envíos |
Indizado |
Evaluado por pares |
Editorial invitado
Editores/as
- Octavio de la Concepción Gómez (Fundador)
Abrir envíos |
Indizado |
Evaluado por pares |
Resúmenes
Editores/as
- Octavio de la Concepción Gómez (Fundador)
- Pavel Palacios Jiménez
Abrir envíos |
Indizado |
Evaluado por pares |
Endourología
Abrir envíos |
Indizado |
Evaluado por pares |
Laparoscopia
Abrir envíos |
Indizado |
Evaluado por pares |
Andrología
Abrir envíos |
Indizado |
Evaluado por pares |
Misceláneas
Abrir envíos |
Indizado |
Evaluado por pares |
Trasplante renal
Abrir envíos |
Indizado |
Evaluado por pares |
Uroginecología
Abrir envíos |
Indizado |
Evaluado por pares |
Nota editorial
Abrir envíos |
Indizado |
Evaluado por pares |
Imágenes en Urología
Abrir envíos |
Indizado |
Evaluado por pares |
Homenaje
Abrir envíos |
Indizado |
Evaluado por pares |
Proceso de evaluación por pares
Todos los artículos sometidos a consideración de la revista serán revisados por al menos dos árbitros que deberán certificarlo como publicable, publicable con enmiendas o no publicable. En caso de no existir consenso entre estos se asignará tercer árbitro que decidirá el resultado del proceso de revisión.
Todo el proceso de revisión se realizará a ciegas. En ningún momento los árbitros tendrán conocimiento acerca de la institución de origen del artículo ni de los autores, tampoco se le facilitará información acerca de si su consulta es la decisiva en un caso de falta de consenso durante dicho proceso, ni acerca de los otros árbitros que trabajan en su mismo artículo.
La revista cuenta con árbitros externos ajenos al equipo editorial, expertos en los diferentes temas de la especialidad.
Política de acceso abierto
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido bajo el principio de que ofrecer investigación al público de manera gratuita favorece un mayor intercambio del conocimiento a nivel global.